Icono menú
Informe: Riesgos y estrategias de salvaguarda en la programación de asistencia en efectivo multipróposito
Informe: Riesgos y estrategias de salvaguarda en la programación de asistencia en efectivo multipróposito
Juan José y su familia caminando hacia Bogotá a las afueras de Cúcuta, en Norte de Santander. Foto: VenEsperanza / Colectivo AICA
Diciembre 18, 2022
Katrina Keegan. Coordinadora de Investigación y Aprendizaje del Consorcio VenEsperanza

Un nuevo informe , preparado y publicado como parte de la agenda de investigación y aprendizaje de VenEsperanza, brinda un recuento del programa de transferencias en efectivo de VenEsperanza en Colombia y las lecciones aprendidas hasta la fecha. El informe describe las cinco fases de la programación de VenEsperanza y presenta riesgos potenciales destacados y estrategias de protección durante cada fase, incluidas las lecciones aprendidas y las mejores prácticas. 

 

Este informe también explora las dos modalidades de transferencias en efectivo de VenEsperanza, incluidas las ventajas y desventajas de cada una, así como las consideraciones clave para la planeación de eventos, la comunicación de mensajes clave a los participantes del programa y los mecanismos de detección y respuesta al fraude.


 

Volver